Mostrando las entradas con la etiqueta ardorosos tormentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ardorosos tormentos. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de agosto de 2012

El señor San Miguel y el prodigio de volar

El señor San Miguel y el prodigio de volar
2003
Collage sobre cartulina y polvo de bronce
Exposición "Del arte de volar"

Dicha exposición se presentó en el centro de la ciudad de México en el año 2004, trataba  la inquietud general que para todas las culturas ha sido la posibilidad de que el  hombre triunfe sobre su condición de ser terreno y ejerza movimiento sobre la gran limitante que es el suelo.

Visto como una limitación física para alcanzar libertad y un grado de superioridad, no se descarta del terreno  espiritual, filosófico y simbólico, como el reto hacia las condiciones  que van más allá del control y la condición del hombre, es decir, el desafío de las barreras físicas como la gravedad; todo ello presente en el imaginario del hombre a veces como un poder espontáneo y otras como fruto de un gran esfuerzo siempre efímero y trunco que retorna a la condición del hombre de no despegar los pies del suelo.
Por lo tanto, el que un cuerpo humano pueda suspenderse en el aire o remontar el vuelo se mira siempre como un prodigio ejemplar que va mas allá de la generalidad humana; es decir, el  volar y levitar de un cuerpo humano, levantado sobre el suelo y sostenido en el aire sin ninguna clase de soporte natural, es  únicamente atribuible a los ángeles o los demonios o un privilegio de los cuerpos glorificados en consecuencia de un éxtasis religioso, dentro de la cultura occidental cristiana de la que formamos parte.

Por ello, a través de la serie, compuesta por piezas alusivas al tema, en técnicas y gamas cromáticas diversas; se intentaba apelar al contexto del imaginario urbano dónde nos desenvolvemos diariamente, y por supuesto, donde volar y elevarse puede ser posible para todos los seres, junto con la  posibilidad de poder vencer las limitaciones sin ayuda de ningún aparato, mas que nuestras alas, y así convertirlo en una  forma de expresión a través de diferentes vehículos como: el sueño, el recuerdo, el mito popular y el símbolo religioso.

domingo, 13 de marzo de 2011

lunes, 15 de noviembre de 2010

miércoles, 18 de agosto de 2010

MUCHA AUSENCIA

Estimados visitantes:

Lamento la ausencia de muchos meses en este blog.

Hay dentro de esta disculpa muchas intenciones de enriquecer el espacio con diversas ideas y mas secciones y apartados.

Por que empezar siempre cuesta algo de trabajo, dejo un breve principio.

Este video formó parte de un anterpoyecto que no se llevó a cabo, y ha sido reeditado para verlo con música, pues el original no se entendería con el texto.

Queda entonces como un breve homenaje al pueblo Yoreme de Sonora y la importancia de la semana santa y la pascua.

sábado, 7 de noviembre de 2009

viernes, 6 de noviembre de 2009

CORAZÓN, CORAZÓN, NO ME QUIERAS MATAR

Esta es pieza fue perdida hace dos años y era parte de unos ejercicios para aflojar la mano; sin embargo la historia de la canción y el estudio del corazón tiene mas tiempo.




Estudio anatómico con canción ranchera
mixta sobre ingress

SOBRE EL RETABLITO BARROCO

Este Retablito Barroco se abre al espectador como una bitacora donde se va planeando una propuesta cultural, es un ameno relato reticulado de cuerpos y calles.