Mostrando las entradas con la etiqueta un poco de morbo y curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta un poco de morbo y curiosidades. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de agosto de 2012

EL LOCO

dibujo de café

El señor San Miguel y el prodigio de volar

El señor San Miguel y el prodigio de volar
2003
Collage sobre cartulina y polvo de bronce
Exposición "Del arte de volar"

Dicha exposición se presentó en el centro de la ciudad de México en el año 2004, trataba  la inquietud general que para todas las culturas ha sido la posibilidad de que el  hombre triunfe sobre su condición de ser terreno y ejerza movimiento sobre la gran limitante que es el suelo.

Visto como una limitación física para alcanzar libertad y un grado de superioridad, no se descarta del terreno  espiritual, filosófico y simbólico, como el reto hacia las condiciones  que van más allá del control y la condición del hombre, es decir, el desafío de las barreras físicas como la gravedad; todo ello presente en el imaginario del hombre a veces como un poder espontáneo y otras como fruto de un gran esfuerzo siempre efímero y trunco que retorna a la condición del hombre de no despegar los pies del suelo.
Por lo tanto, el que un cuerpo humano pueda suspenderse en el aire o remontar el vuelo se mira siempre como un prodigio ejemplar que va mas allá de la generalidad humana; es decir, el  volar y levitar de un cuerpo humano, levantado sobre el suelo y sostenido en el aire sin ninguna clase de soporte natural, es  únicamente atribuible a los ángeles o los demonios o un privilegio de los cuerpos glorificados en consecuencia de un éxtasis religioso, dentro de la cultura occidental cristiana de la que formamos parte.

Por ello, a través de la serie, compuesta por piezas alusivas al tema, en técnicas y gamas cromáticas diversas; se intentaba apelar al contexto del imaginario urbano dónde nos desenvolvemos diariamente, y por supuesto, donde volar y elevarse puede ser posible para todos los seres, junto con la  posibilidad de poder vencer las limitaciones sin ayuda de ningún aparato, mas que nuestras alas, y así convertirlo en una  forma de expresión a través de diferentes vehículos como: el sueño, el recuerdo, el mito popular y el símbolo religioso.

martes, 27 de diciembre de 2011

lunes, 20 de junio de 2011

MAS SUSTANCIAS


PEQUEÑA VIÑETA EN CARTULINA 2007

EL HADA VERDE


EL HADA VERDE

¡En tus abismos, negros y rojos,
fiebre implacable mi alma se pierde,
y en tus abismos miro los ojos,
los verdes ojos del hada verde!

Es nuestra musa glauca y sombría,
la copa rompe, la lira quiebra,
y a nuestro cuello se enrosca impía
como culebra!

Llega y nos dice: —¡Soy el olvido,
yo tus dolores aliviaré!
Y entre sus brazos, siempre dormido,
yace Musset.

¡Oh, musa verde! Tú la que flotas
en nuestras vidas enardecidas,
tú la que absorbes, tú la que agotas
almas y vidas.

En las pupilas concupiscencia;
juego en la mesa donde se pierde
con el dinero, vida y conciencia,
en nuestras copas, eres demencia
¡oh, musa verde!

Son ojos verdes los que buscamos,
verde el tapete donde jugué,
verdes absintios los que apuramos,
y verde el sauce que colocamos
en tu sepulcro, pobre Musset.

Manuel Gutierrez Nájera

En aquellas míticas borracheras con absintio

martes, 18 de enero de 2011

SUEÑO DE ENERO

Anoche soñé que la casa se llenaba de humedad, de sapos y lagartijas.

Y había una lagartija azúl metida abajo del sillón.También soñaba que un terrón seco al tirarle agua se volvía una rana; que se pegaba al grifo para tomar agua

miércoles, 5 de enero de 2011

lunes, 6 de diciembre de 2010

ATRAVESANDO LA CALLE


Pastel sobre cartulina
ejercicio con color verde y amarillo, breves apuntes para preparación de ideas.
Puede salir algo bueno de aquí.

viernes, 20 de agosto de 2010

SOBRE EL RETABLITO BARROCO

Este Retablito Barroco se abre al espectador como una bitacora donde se va planeando una propuesta cultural, es un ameno relato reticulado de cuerpos y calles.