Mostrando las entradas con la etiqueta FAUNA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta FAUNA. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de diciembre de 2011

domingo, 28 de agosto de 2011

ARTE PLUMARIO



Santita

Mosaico Plumario

Referente a Santa Cecilia pero le falta el atributo.

Pluma, polvo de bonce, pintura al óleo, copal y cera de campeche sobre papel amate. (ningún animal fue lastimado, toda la pluma se juntó en temporada de muda).

El pegamento original la llamada raíz de tzauhtli es casi imposible de encontrar está casi extinta por la depredación de la sierra, pero un amigo laudero está reproduciendo una en la pimienta.

viernes, 7 de enero de 2011

PAISAJE EN AMATE (Completito)


El problema es que me han robado la cámara y el scanner falsea los azules dejandolos grises
Tiene una mala resolución pero en unos días espero conseguir una cñamara nueva.
La idea terminada es esa.

sábado, 1 de enero de 2011

ADELANTOS


DE LA SERIE SOBRE LOS ANIMALES Y EL PENSAMIENTO OTOMÍ UN MUY LEVE ADELANTO.
Por el scanner los azules ceruleos y cobaltados se alteran.
Proximamente 2011

domingo, 5 de diciembre de 2010

lunes, 30 de marzo de 2009

IMAGEN ONÍRICA


EJEMPLO DE LO MENCIONADO ANTERIORMENTE, AUNQUE EL PESONAJE NO PUDO REGRESAR DEL VIAJE.
imágen: Calamar, año 2001

sábado, 28 de marzo de 2009

LIBÉLULA AZUL


O también llamada Calopteryx virgo meridionalis

Para el mundo occidental temeroso de los designios de dios y pecador por naturaleza, la libélula siempre estuvo asociada con el demonio.

Sin embargo a finales de sl siglo XIX y principios del XX fue parte constante en los elementos decortativos europeos debido a la influencia oriental ya que en Japón era constate por su asociación a la nobleza.

Entonces como buen reflejo de nuestra forma de pensar y nuestras obsesiones la libélula es la suntuosidad en la naturaleza y su delicada perfección es imagen de los temores mas obscuros.

Bello y perverso define el subconciente.





SOBRE EL RETABLITO BARROCO

Este Retablito Barroco se abre al espectador como una bitacora donde se va planeando una propuesta cultural, es un ameno relato reticulado de cuerpos y calles.